copa promesas

El poder compartir baloncesto, la socialización como un elemento fundamental del evento y el aprendizaje cultural que se fomenta durante estos días, constituyen nuestra principal motivación para llevar a cabo la Copa Internacional Promesas y mantenerla activa en nuestro calendario deportivo.

DELEGACIONES
FASE TEENS

JUEGO DE
ESTRELLAS

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

NORMAS
DE JUEGO

PREMIACION

El poder compartir baloncesto, la socialización como un elemento fundamental del evento y el aprendizaje cultural que se fomenta durante estos días, constituyen nuestra principal motivación para llevar a cabo la Copa Internacional Promesas y mantenerla activa en nuestro calendario deportivo.

DELEGACIONES
FASE TEENS

JUEGO DE
ESTRELLAS

NORMAS
DE JUEGO

PREMIACION

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

delegaciones

U14 FEMENINO

SISTEMA DE JUEGO

  • 6 equipos) – 16 juegos
  • Mínimo 6 deportistas y máximo 12
  • 4 periodos cronometrados de 10 minutos
  • Sistema de juego: Todos por todos. Dos primeros lugares juegan la final

GRUPO UNICO

ORIGEN

1

Escazú Escoba

Costa Rica

2

King Power Sports

México

3

Loros

Huila

4

Metrópoli

Costa Rica

5

Nativos

Valle

6

Club Promesas de Antioquia

Antioquia

U14 MASCULINO

SISTEMA DE JUEGO

  • 22 equipos) – 53 juegos
  • Mínimo 6 deportistas y máximo 12
  • 4 periodos cronometrados de 10 minutos
  • Sistema de juego: Cuatro grupos. dos grupos de 5 y dos grupos de 6 equipos. Todos por todo en su grupo para un total de 4 o 5 partidos. Los primeros 4 equipos clasificados juegan cruzado por average semifinal y posteriormente la final por 1º y 2º puesto

GRUPO A

ORIGEN

1

Club Supersónicos Concord Malambo

Atlántico

2

Club Halcones

Cundinamarca

3

Club Las Américas

Valle

4

Club Leones

Guatemala

5

Lions Basketball Academy

Panamá

6



GRUPO B

ORIGEN

1

Union Scorpions Club

Panamá

2

Curacao Sharks Basketball

Curacao

3

Promesas de Antioquia

Antioquia

4

Salesiano de Tuluá

Valle

5

Hawks Basketball Club

Risaralda

6

Titanes

Perú

GRUPO C

ORIGEN

1

Academia West Boys

Panamá

2

Metrópoli Basketball Academy

Costa Rica

3

Promesas Basketball

Antioquia

4

Semenor

Manizales

5

Club Deportivo La Tribu

Bolívar

6

   

GRUPO D

ORIGEN

1

King Power Sports

México

2

Club Dragones de Cali

Valle

3

Club Promesas

Antioquia

4

Carlos Banks

Rep. Dom.

5

Warriors and Worrs

Bogotá

6

Club de Baloncesto Meta

Meta

U16 FEMENINO

SISTEMA DE JUEGO

  • 9 equipos) – 21 juegos
  • Mínimo 6 deportistas y máximo 12
  • 4 periodos cronometrados de 10 minutos
  • Sistema de juego:
  • Fase de Grupos:

    • Los 9 equipos se dividen en 3 grupos: Grupo A, Grupo B, y Grupo C, con 3 equipos en cada grupo.
    • Cada equipo jugará 2 partidos en formato todos contra todos dentro de su grupo.
  • Ronda de Clasificación Cruzada:

    • Los equipos se reorganizan en 3 nuevos grupos: Grupo D, Grupo E, y Grupo F, según su posición en la Fase de Grupos:
      • Grupo D: 1°A, 2°C, 3°B.
      • Grupo E: 1°B, 2°A, 3°C.
      • Grupo F: 1°C, 2°B, 3°A.
    • En esta etapa, cada equipo jugará 2 partidos adicionales contra sus nuevos rivales.
  • Semifinal y final

    • Los 4 equipos con más puntos acumulados entre la Fase de Grupos y la Ronda de Clasificación Cruzada avanzan juegan semifinales 1vs4 y 2vs3.
    • Los ganadores juegan por la final en un único partido.

N.º

GRUPO A

ORIGEN

1

Buscando Valores

Perú

2

King Power Sports

México

3

Promesas de Antioquia

Antioquia

N.º

GRUPO B

ORIGEN

1

Halcones de Azuero

Panamá

2

Promesas Basketball

Antioquia

3

WBCA

Curazao

N.º

GRUPO C

ORIGEN

1

CBM

Meta

2

Leones de Guatemala

Guatemala

3

Metrópoli

Costa Rica

U16 MASCULINO

SISTEMA DE JUEGO

  • Mínimo 6 deportistas y máximo 12
  • 4 periodos cronometrados de 10 minutos
  • Sistema de juego: Cuatro grupos, dos de 5 equipos y dos de 6 equipos Todos por todos en su grupo, para una semifinal cruzada y final de los dos ganadores por campeón y subcampeón

N.º

GRUPO A

ORIGEN

1

Carlos Banks Academy

Rep. Dom

2

Buscando Valores

Perú

3

Metrópoli Basketball Academy

Costa Rica

4

Promesas Basketball

Antioquia

5

Cocodrilos Basketball Club

Bogotá

6

Corporación Leopardos Remedios

Antioquia

N.º

GRUPO B

ORIGEN

1

Academia West Boys

Panamá

2

Club Halcones “A”

Cundinamarca

3

Club Promesas

Antioquia

4

Club Dragones Cali

Valle

5

Club Deportivo Loros

Huila

6

N.º

GRUPO C

ORIGEN

1

Eg Basketball Academy Club Naco

Rep. Dom

2

Macias Basketball Academy

Panamá

3

Club Halcones “B”

Cundinamarca

4

Promesa Antioquia

Antioquia

5

Semenor Manizales

Caldas

6

Club Baloncesto Meta

Meta

N.º

GRUPO D

ORIGEN

1

Titanes

Peru

2

King Power Sports

México

3

Club Jaguares

Amazonas

4

Promesas de Antioquia “D”

Antioquia

5

Hawks Basketball Club

Risaralda

6

U18 MASCULINO

SISTEMAS DE JUEGO

  • Mínimo 6 deportistas y máximo 12
  • 4 periodos cronometrados de 10 minutos
  • Sistema de juego: Dos grupos de 5 equipos cada uno. Todos por todos en su grupo para una semifinal cruzada y final de los dos ganadores por campeón y subcampeón

N.º

GRUPO A

ORIGEN

1

Promesas Antioquia

Antioquia

2

Urabasket Elite

Antioquia

3

Curazao Sharks Basketball

Curazao

4

Lions Basketball Academy

Panamá

5

Eg Basketball Academy Club Naco

Rep. Dom

N.º

GRUPO B

ORIGEN

1

Club Halcones

Cundinamarca

2

Escazú Escoba

Costa Rica

3

King Power Sports

México

4

Academia West Boys

Panamá

5

Club Jovenes Unidos

Rep. Dom.

juego de estrellas

El “partido de estrellas” de la Copa Internacional Promesas es el juego amistoso de la Copa. En este partido se enfrentan los 24 mejores jugadores del torneo por categoría y se dividen en dos equipos que estarán esponsorizados por las marcas patrocinadoras del evento, serán seleccionados por los entrenadores de la categoría en base a criterios de rendimiento y bajo el principio de la inclusión. Deseamos que todos los equipos participantes tengan su representación.

Las selecciones para el partido de “estrellas” se hará por resolución administrativa, un día previo al juego. Se notificará a los entrenadores y se realizan en jornadas que se comunicarán previamente por la organización.

Fechas: 12, 13, 14 de diciembre

  • Infantil (U13 – U14) Femenino:  
  • Infantil (U13 – U14) Masculino: 
  • Junior (U15 – U16) Femenino:
  • Junior (U15 – U16) Masculino
  • Juvenil Masculino (U17 – U18) Masculino

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONTROL PARA LOS ARBITROS:

El árbitro no tocara el balón en los saques de banda y fondo, excepto tras falta, sustitución o tiempo muerto. No siendo necesario que lo toque tras cualquier violación, salvo que no saque del lugar adecuado, siendo en este caso el árbitro quien corrija tal circunstancia. Si se diera esta situación se obligará a sacar desde el lugar adecuado entregándose el balón al jugador en este caso por parte del árbitro.

CONTROL PARA LA MESA – REGLA DE LOS 50 PUNTOS:

Con el propósito de evitar resultados que puedan afectar la moral de los jóvenes deportistas, es que cuando el marcador refleje una cierta diferencia de puntos, se produce lo que se denomina “cierre de acta”. Esto significa que ya no se seguirán anotando los puntos conseguidos por ninguno de los equipos, siendo el resultado final el que refleje el marcador en ese momento. Las faltas y los tiempos muertos si se seguirán registrando de forma normal, y el resto del partido se jugará a reloj corrido.

CONTROL PARA LOS ENTRENADORES – NO SIT COACH
Si dirigimos a chicos y equipos en formación, deseamos que en los juegos los entrenadores hagan su dirección de pie, que de verdad los dirijan pero que los ayuden a tomar decisiones ofensivas y defensivas, a que los animen gritando palabras de aliento o animando sus acciones. De ahí que un entrenador sentado no pueda mostrarse muy activo y dinámico desde la raya.

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Todos los equipos participantes deben presentar a la mesa de control y antes de cada partido, la copia digital de la planilla de inscripcion que entregara la organización Promesas al momento de la acreditación de los equipos. Evite el doble W
  • Por ninguna razón los equipos podrán cambiar de uniformes después de ser acreditados con su número en el dorsal. Esto por razones de organización y ante todo manejo de las estadísticas.
  • Para iniciar un partido, los equipos deben contar con un mínimo de jugadores en el campo.
  • La cantidad mínima y máxima de jugadores en Infantil (13-14 años) masculino y femenino, Junior (15-16 años) masculino y femenino y Juvenil (17-18 años) masculino es de mínimo seis (6) deportistas y máximo doce (12)
  • Los equipos tienen tiempo para calentamiento en cancha
  • La organización dispondrá de personal de atención prehospitalaria y servicio de ambulancia para traslado de emergencia de alguno de los participantes en caso de ser requerido, donde se brindará atención básica y de estabilización del paciente remitido. La organización no incurrirá en gastos generados por tratamientos y/o intervenciones quirúrgicas derivadas de lesiones durante la actividad deportiva o la estancia en las instalaciones.
  • La participación en la Copa estará cubierta por un seguro básico, sin embargo, todos los participantes deben presentar certificación de afiliación para atención médica
  • Empates en puntuación. Si al termino de alguna de las fases de la Copa, en cualquiera de las categorías, se produce empates en puntos entre dos o más equipos, se definirá la clasificación mediante la aplicación de los siguientes criterios, en estricto orden: El ganador del partido jugado entre ellos.

Si el empate en puntos es entre más de dos (2) equipos

b) Menor cantidad de puntos en la clasificación de juego limpio

c) Mayor número de puntos de los partidos jugados entre ellos

d) Average de cestas de los partidos jugados entre ellos

e) Mayor número de partidos ganados

f) Mayor cestas diferencia. (cestas a favor menos cestas en contra)

g) Mayor número de cestas a favor

h) Mayor número de puntos y average en caso de equipos de varios grupos

Nota: Recomendamos leer el artículo 21 del reglamento General: “Juego Limpio”, el cual estará vigente en todo el evento.

normas de juego

NORMA

TEENS (14-18 años Mas – Fem)

TIEMPO DE JUEGO

4 periodos de (10´) Cronometrados

BALON DE JUEGO

Masculino – Talla 7

Femenino – Talla 6

*EL ARBITRO NO TOCARA BALON

NO

RELOJ PARA TIRO

30 SEG

REGLA SEGUNDOS (24-14)

SOBRE LA POSESION 30’

TIROS LIBRES

SI

TIROS TRIPLES

SI

DEFENSAS

LIBRE

TIEMPO DE JUEGO POR JUGADOR

LIBRE

TIEMPOS MUERTOS

NORMA FIBA

SUSTITUCIONES

SI

EMPATE

NO (Tiempo extra)

*REGLA DE 50 PTOS

SI (+ 50 PUNTOS)

FALTAS TECNICAS

SI

ALTERNANCIA

SI

NO SCORE EN LA PRIMERA FASE

NO

*NO SIT COACH

PILOTO

PREMIACIÓN

CATEGORIA

PREMIACION INDIVIDUAL

PREMIACION EQUIPO

PREMIOS ESPECIALES

U14 Masculino

Medallas de Oro campeon y Medallas de plata subcampeon

Trofeo Campeon y Trofeo Subcampeon

  • MVP Final
  • Mayor anotador
  • Jugador defensivo del torneo
  • MVP Juego de estrellas

U14 Femenino

Medallas de Oro campeon y Medallas de plata subcampeon

Trofeo Campeon y Trofeo Subcampeon

  • MVP Final
  • Mayor anotador
  • Jugador defensivo del torneo
  • MVP Juego de estrellas

U16 Masculino

Medallas de Oro campeon y Medallas de plata subcampeon

Trofeo Campeon y Trofeo Subcampeon

  • MVP Final
  • Mayor anotador
  • Jugador defensivo del torneo
  • MVP Juego de estrellas

U16 Femenino

Medallas de Oro campeon y Medallas de plata subcampeon

Trofeo Campeon y Trofeo Subcampeon

  • MVP Final
  • Mayor anotador
  • Jugador defensivo del torneo
  • MVP Juego de estrellas

U18 Masculino

Medallas de Oro campeon y Medallas de plata subcampeon

Trofeo Campeon y Trofeo Subcampeon

  • MVP Final
  • Mayor anotador
  • Jugador defensivo del torneo
  • MVP Juego de estrellas